En esta
clase seguimos con la escuela 2.0. Hablamos sobre los cambios que ha supuesto
sobre el rol del profesor y sobre el del alumno.
En el rol del profesor:
El
docente deja de ser el dueño del conocimiento y pasa a ser el gestor o
mediador. Abandona así el liderazgo dejando de ser la única fuente de
conocimiento, ya que aparecen otras fuentes contra las que el profesor no puede
competir.
En el rol del alumno:
Los
materiales educativos suponen un incremento en el acceso a la información de
una manera diferente, ricos en multimedia, por lo tanto, se produce un aumento
en el acceso al conocimiento.
El fin
de la escuela 2.0 no es enseñar, por ejemplo, un power point exclusivamente, es
mucho más, y lo hacemos a través de diferentes elementos:
- Blogs: muchos maestros utilizan el blog del docente en el que escriben lo que hacen diariamente o plantean actividades o estrategias.
- Redes sociales: tipo tuenti, facebook… pero como estas son peligrosas para estas edades el profesor genera la red social mediante EDMODO y los alumnos entran y realizan actividades. Para los niños de infantil pueden llevar a cabo videojuegos con misiones y para los niños más mayores de primaria o la E.S.O pueden hacer debates.
- Wikis: están destinados principalmente para trabajos colaborativos. Han sido superadas por el google drives. En ellas entras y en una entrada haces una aportación escribiendo lo que quieras.
- CMS: content management system (sistema de gestión de contenidos) Un ejemplo es el programa JOOMLA que ayuda a la elaboración de páginas web.
- LMS: learning management system (sistema de gestión de aprendizaje) Un ejemplo es el progama MOODLE. Funciona, por ejemplo, como el campus virtual.
- Podcasts: es un fragmento de audio. Necesita conexión a internet, ya que es un medio telemático. Se utiliza en el aula para hacer las grabaciones mediante el VOKI por ejemplo.

La participación de las familias es muy importante ya que, es una de las
claves del proyecto y es importante su implicación en la adquisición, uso y cuidado
de los equipos. El ordenador es una herramienta personal del estudiante.
También Paco nos estuvo hablando de Rayuela que es una plataforma única,
educativa integral de gestión y comunicación que permite a los centros realizar
una gestión ágil y eficiente de su información académico-administrativa, y a
las familias de estar más cerca del día a día de sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario