Me disculpo
por un gran parón que he tenido, pues se me ha presentado un problema con el
blog y mi ordenador, ya que no me dejaba insertar imágenes en las entradas y no
he podido seguir publicando hasta que no se me ha facilitado otro ordenador en
mi casa para seguir haciéndolo. Tras esta aclaración me dispongo a seguir con
las clases y los seminarios de la asignatura de TIC.
En la
siguiente clase grupal Paco nos explicó LA ESCUELA 2.0

Es un
proyecto cofinanciado por las comunidades autónomas y por el gobierno central
(aquí entra el ministerio de educación). No se adhirieron al programa ni Madrid
ni Valencia pero Valencia creó los centros inteligentes.
Es un
proyecto que busca conectar aulas, alumnos, profesores y familias en el s.XXI.
Participan a
parte de los financiadores también las familias y empresas: hardware (ASOS,
VAIO), software (Microsoft), comunicaciones (conexión WIFI, banda ancha),
financieros (son los que ponen el dinero), editoriales (libros digitales,
Anaya).
La duración
abarcaba desde 2009 hasta 2013, la dotación de ordenadores debería proceder en
ese período. Al principio sólo estaba dirigido a centros públicos pero se
amplió también a concertados.
Idea
originaria
Primera fase: En el curso 2009-2010 se empezaría
dotando a 5º de primaria y 1º de la E.S.O y después tocaría a 6º de primaria y
2º de la E.S.O. Extremadura empezó dotando primero a 1º y 2º de la E.S.O y en
el 2010-2011 a 5º y 6º de primaria.
Este curso
se dotaría de:
-
ordenadores portátiles a 1º de la E.S.O
- pizarras
digitales interactivas a 5º de primaria.
Objetivos de la escuela 2.0:
·Transformar las escuelas tradicionales en digitales.
·Garantizar la conectividad de los alumnos.
·Asegurar la formación del profesorado.
·Implicar a alumnos y familias en la adquisición, uso y custodia de los
recursos.
De acuerdo
con lo que dispone la LOE, las novedades son:
-
Integración de las TIC.
- Desarrollo
de las competencias: saber ser (conocerse, convivir, relacionarse), saber hacer
(que sea activo, crítico) y saber aprender.
- Un
ordenador en un aula (1981)
- Aula de
ordenadores (1991)
-
Ordenadores en las aulas (2001)
- Ordenador
para cada estudiante (2011)
El ordenador
se utiliza tanto en el centro como en el domicilio, ya que puede conectarse en
ambos permitiendo así un uso permanente y libre.
Los ejes
principales:
- Equipo
individual
- Aula
digital (pizarra digital, ordenadores, banda ancha)
-
Conectividad
- Formación
- Mochila
tecnológica (carpeta del ordenador en la que se guardan los libros, documentos,
ejercicios..)
-
Participación de las familias
Equipo
individual del alumno:
- Ordenador
ultra portátil
- Procesador
de bajo consumo
- Autonomía
de 4 horas
- Bajo peso
- Pantalla
de más de 10"
Conectividad:
En los
centros se utiliza el ancho de banda suficiente para dar conexión wifi a todas
las aulas. En Extremadura se utilizará el cableado de las aulas.
El aula
digital contiene:
- Pizarra
digital interactiva

- Router
wifi
- Mueble de
recarga
La formación:
- Hardware:
soporte físico (pizarra digital, ordenador..)
-Software:
el programa que está dentro de este soporte.
Escuela 2.0supone cambios en comunicación, ya que el pensamiento se desarrolla en
interacción con los demás. Se construye mejor el conocimiento en colectivo que
individualmente. Y otro cambio: en el constructivismo, sigue el constructivismo
social del aprendizaje.
La clase de este día se me hizo un
poco extensa porque eran muchos conocimientos importantes que debíamos tomar
nota d todos aunque no eran difíciles o por lo menos no me parecieron gracias a
la forma de explicar del profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario